domingo, 19 de abril de 2020

Retos para niños.


    Jugar es una actividad, además de placentera, necesaria para el espontáneo y libre desarrollo humano y el pensamiento creativo. Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente sin que ello vaya unido a cualquier otro propósito a parte de la diversión en sí. A veces, consideramos que jugar por jugar es una pérdida de tiempo, pero lo cierto es que podemos emplear el juego para desarrollar muchas capacidades: físicas, cognitivas, sociales, expresivas, afectivas, etc. 


En este caso, debido al espacio reducido en el que se encuentran la mayoria de las familias viviendo, hay que tirar de ingenio e inventar " formas" de realizar actividad física en casa con los recursos disponibles. 




Internet es un valioso recurso, pues en las redes sociales se publican a diario retos para hacer con niños y así luchar contra el aburrimiento. Por ejemplo: Con el hashtag #retospapelhigienico hay multitud de propuestas para realizar con el papel higiénico y asi pasar el rato mientras hacemos actividad fisica y nos reímos un poco. 

En casa nos hemos atrevido con alguno que otro



También podemos jugar a " Simón dice" 

Pon una música que te guste mucho y que tenga mucho ritmo y haz lo que dice Simón (me refiero a la persona que da las órdenes).  
Simón dice: 
- Que bailes.
- Que te sietes en el suelo.
- Que imites a un perrito.
- Que te pongas en pie tan recto como un robot.
- Que des dos palmadas,
- Que des un salto muy alto.
- Que des un salto muy alto y una palmada al aire.
- Que des un giro.
- Que des 3 pasos hacia delante.
- Que des 3 pasos hacia atrás.
- Que des 3 pasos hacia la derecha.
- Que des 3 pasos hacia la izquierda.


O simlemente poner una canción que nos guste y ¡a bailar! 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo soy?

Existen múltiples formas de ser niño o niña y todas ellas son legítimas. No se deberían presentar algunas de ellas como mejores o más...