lunes, 20 de abril de 2020

¿Cómo soy?



Existen múltiples formas de ser niño o niña y todas ellas son legítimas. No se deberían presentar algunas de ellas como mejores o más deseables que otras. No hay cosas que sean propiamente de niños y de niñas; los 
gustos son diversos y hay que facilitar que cada quien pueda elegir sus propios gustos y mostrarse como mejor le parezca.. 
 En los siguientes videos se muestan a una chica llamada Lola y un chico llamado Lalo. Cada uno de ellos explica como es y cuales son sus preferencias en cuanto a colores, juegos, gustos, etc. Sacando a relucir la diversidad de maneras que hay de ser niño y niña y todas son buenas. 



Después de ver los videos, podemos proponer a los niños una actividad para trabajar la forma en la que los niños y niñas perciben su cuerpo y su forma de ser y cómo perciben la de los demás.  

¿Cómo soy? 
Nos sentamos frente a un espejo y comenzamos a nombrar las partes del cuerpo que vemos y cómo son: tengo 2 ojos marrones, tengo el pelo corto, tengo las piernas largas, etc. 
Después nos colocamos frente a un compañero (que sea del sexo opuesto) y decimos las partes del cuerpo que vemos que tiene. Asi podemos percibir aquello que nos diferencia físicamente.  

Por último nos sentamos en círculo y cada uno dice algo que le guste hacer, jugar, comer, color favorito,.. cuando termine de decir lo que le gusta, le da la mano al compañero de al  lado y ahora le toca a él hablar sobre sus gustos y preferencias. Al final de la actividad veremos a los niños diferentes pero iguales, cogidos de la mano en un clima de cariño y compañerismo. 

domingo, 19 de abril de 2020

Hacemos nuestros juguetes



           La cultura del consumo está presente en nuestra sociedad y hemos llegado al punto de acumular productos que no necesitamos. Es necesario dotar a los niños de instrumentos de análisis hacia el exceso de consumo de productos innecesarios. 


Los niños deben desarrollar una actitud crítica ante la excesiva publicidad de cosas que nos presentan como bienes necesarios cuando no es así: un niño necesita alimentarse pero no que sea esa galleta en concreto, necesita vestirse pero no esa chaqueta en concreto, necesita jugar pero no ese juguete en concreto.. 


Resulta muy importante familiarizar a los niños con los productos y que diferencien cuáles son esenciales para vivir y cuáles no. Por ejemplo, mediante un juego de imágenes: recortamos distintas fotos de revistas y folletos de alimentos, juguetes, prendas de vestir, etc. Y las colocamos sobre la mesa y el niño debe clasifiçarlas según su criterio. 


Tambien es importante que se familiaricen con el valor del dinero y qué  cosas se pueden comprar con él.  Por ejemplo: montamos una tienda con cosas para comprar y repartimos a los niños una cantidad de dinero, puede ser real o ficticio, y al terminar vemos que cosas han podido comprar cada uno con el dinero del que disponían. 





Por último es muy importante enseñarles alternativas al valor del consumo excesivo, como son el valor del reciclaje, del esfuerzo, la creatividad y el aprovechamiento máximo de los recursos de los que disponemos, creando nuestros propios juguetes. 




Hay infinidad de ideas en pinterest, nosotros hemos realizado algunas. 





Se pueden hacer desde paneles sensoriales con cosas cotidianas;


Hasta juegos con pompones y hueveras para contar por colores o jugar al 3 en raya.

  


¡ La imaginación es el límite! 








Educación ambiental


                    

Los niños deben tomar conciencia de su entorno y aprender a valorar y emplear los recursos que nos ofrece la naturaleza de manera eficiente, para poder entender la relación de dependencia que existe entre la actuación humana y la repercusión que tiene ésta sobre el planeta, tanto a nivel individual como global.



Los valores a desarrollar son: el reciclaje de elementos para poder disminuir la explotación natural de recursos y la producción de desechos artificiales, valorar la importancia del agua y evitar derrocharla en nuestras actividades diarias, cuidar de la naturaleza, etc..

Podemos realizar muchas actividades enfocadas al cuidado del medio ambiente; Desde acciones cotidianas, como separar los desechos en distintos contenedores para así poder reciclarlos en la planta de reciclaje, hasta dar una nueva vida a los envases que ya hemos terminado para crear manualidades divertidas en casa. 


Un recurso muy interesante para enseñar el valor del cuidado del medioambiente es la película "Lorax: en busca de la trúfula perdida".


Trata sobre un niño, Ted, que vive en un mundo completamente artificial y que la única manera de llamar la atención de la chica que le gusta es enseñándole un árbol de verdad. Ahí comienza su aventura buscando la última semilla que queda, llegando a comprender que la naturaleza es más que pura decoración, la necesitamos para sobrevivir. 

Cuando terminemos la película, resulta interesante iniciar una conversación sobre cuáles son las consecuencias de talar los árboles para los seres vivos en general y qué supone para las personas. También podemos nombrar los beneficios que obtenemos de la naturaleza, desde el oxígeno y las materias primas, hasta los alimentos y las flores para decorar nuesta casa. 


Coeducación



                   

       También conocido como educación en igualdad de sexos, consiste en la enseñanza contra la discriminación y la desigualdad entre géneros.
Todas las personas tienen derecho a la igualdad sin importar el sexo, la raza o creencia,  por lo tanto los niños y niñas deben tener acceso a una educación en igualdad de género para eliminar los estereotipos de discriminación sexista. De hecho, en la última modificación de la LOMCE del 23 de marzo 2018 hace referencia a que es necesario "el desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género". Y que mejor que la etapa infantil para poder comenzar a incluir estos valores que permitan el desarrollo integro de los niños en el futuro. Los valores principales a tener en cuenta son el respeto, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres además de la no violencia y los mecanismos de autocontrol.

Hay muchas maneras de educar en igualdad de oportunidades: con juegos de intercambios de rol donde el médico es la chica y el enfermero el chico, cuentos cambiando el personaje (por ejemplo que la princesa salve al principe), etc.

Una manera de coeducar a los niños y niñas éstos días en casa es aprendiendo a realizar las tareas cotidianas por igual, repartiendo las responsabilidades entre todos los miembros de la casa. Así adquieren el valor de la responsabilidad, de la cooperación, hábitos  de limpieza y orden.

Está resultando muy divertido cocinar, ya que les supone participar activamente en la elección del menú, elaboración de recetas, variedad de ingredientes y desarrollo de la creatividad a la hora de decorar el plato.

Podemos organizar el menú en familia y que los niños digan que les apetece comer teniendo en cuenta la pirámide alimenticia para poder cubrir todos los nutrientes necesarios.


También pueden colaborar en la elaboración y presentación de los platos con nuestra ayuda.
 

Retos para niños.


    Jugar es una actividad, además de placentera, necesaria para el espontáneo y libre desarrollo humano y el pensamiento creativo. Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente sin que ello vaya unido a cualquier otro propósito a parte de la diversión en sí. A veces, consideramos que jugar por jugar es una pérdida de tiempo, pero lo cierto es que podemos emplear el juego para desarrollar muchas capacidades: físicas, cognitivas, sociales, expresivas, afectivas, etc. 


En este caso, debido al espacio reducido en el que se encuentran la mayoria de las familias viviendo, hay que tirar de ingenio e inventar " formas" de realizar actividad física en casa con los recursos disponibles. 




Internet es un valioso recurso, pues en las redes sociales se publican a diario retos para hacer con niños y así luchar contra el aburrimiento. Por ejemplo: Con el hashtag #retospapelhigienico hay multitud de propuestas para realizar con el papel higiénico y asi pasar el rato mientras hacemos actividad fisica y nos reímos un poco. 

En casa nos hemos atrevido con alguno que otro



También podemos jugar a " Simón dice" 

Pon una música que te guste mucho y que tenga mucho ritmo y haz lo que dice Simón (me refiero a la persona que da las órdenes).  
Simón dice: 
- Que bailes.
- Que te sietes en el suelo.
- Que imites a un perrito.
- Que te pongas en pie tan recto como un robot.
- Que des dos palmadas,
- Que des un salto muy alto.
- Que des un salto muy alto y una palmada al aire.
- Que des un giro.
- Que des 3 pasos hacia delante.
- Que des 3 pasos hacia atrás.
- Que des 3 pasos hacia la derecha.
- Que des 3 pasos hacia la izquierda.


O simlemente poner una canción que nos guste y ¡a bailar! 




¿Cómo soy?

Existen múltiples formas de ser niño o niña y todas ellas son legítimas. No se deberían presentar algunas de ellas como mejores o más...